performance arte
de accion
citas-quotations
DELGADO RUIZ, Manuel. "Acció
i valor simbòlic o". manuscrit
una definició de "l'acció" "Forma estranya i en
darrera instància radical de poesis, creació plàstica singularitzada
per les seves qualitats vives i efímeres, expressió emparentada
en certa mesura amb la música, lácció sols podria trobar
una analogia precària amb el teatre...[actuans i no actors]
"En tant que nega la repetició[l'acció]també resulta
difícil establir una relació clara amb el ritual."
'La falta de intenció pràctica", L'absència de motivació
"p.6
"..l'acció no actua, ni fa, ni produeix, sinó que més
aviat "esdevé"...una acció requereix com a element constituent
una inequívoca negació de l'acció. NO actua, no fa, és.
Es, doncs, una no-acció....[la] impracticabilitat de qualsevol anàlisi
en clau empírico-instrumental de l'acció artística, com
a resultat de la negació radical que implica de tota raó pràctica,
és el que fa difícil una expicació inspirada en aquesta
variant de la sociologia pragmàtica que és l'interaccionisme simbòlic"p.7
HAC MOR, Carles i Esther XARGAI "El sujeto como objeto del arte",
la acción. M.N.C.A.R.S., tardor 1994
"protagonistes actuants i no actors" (s.Delgado) "Veiem com l'artista
-com actuant, i no com actor: la seva actitud nega la impostació teatral-
s'entrega a un acte real i directe, no simulat ni dramatitzat" [citat per
Delgado]
HAC MOR, Carles i Esther XARGAI Què és l'acció?, text manuscrit
citat per M.Delgado "L'artista amb l'acció, tracta d'obtenir el
menor resultat possible"p.1 /"Lacció no és espectàcle,
no produeix catarsi ni té moralitat"p.3
RICOEUR, Paul,El discurso de la acción. CATEDRA, Madrid:1988 (p.30)
"L'acció no és esdeveniment, és a dir una cosa que
succeeix; entre fer i succeir hi ha la diferència de dos jocs de llenguatge"
(citat per M. Delgado a Acció i valor simbòlic o)
GOFFMAN, Erving.La presentación de la persona en la vida cotidiana, AMORRORTU,
Buenos Aires:1987 (p.63)
p.63"trencaments de la burocratització que pateix l'esperit"
"falca desconcertant entre la projecció oficial i la realitat"
citat per M.Delgado,, ibid.p.8
DORFLES, Gillo. Nuevos ritos nuevos mitos (1963). LUMEN, Barcelona 1969
todo rito tiene una función, el hombre contemporáneo utiliza el
comportamiento ritual , si bien por una parte esto defendería el hecho
de que la "acción" artística tiene una función
por lo que puede tener de comportamiento ritual no concuerda co el caracter
repetitivo i mínimamente institucionalizado que parece tener el rito:las
acciones artísticas no tienen como condición que se repitan, aunque
puedan darse casos, . Podríamos hablar de una efectividad no en la repetición
de una acción determinada, pero sí en la realización de
acciones descontextualizadas, con público, en las que el momento vivencial,
de una manera más o menos consciente marcaría el guión
al artista. Sub elementos rituales pueden ser la característica que tienen
muchas acciones de recoger elementos de otras que han sido realizadas por otros
artistas, incluso no presenciadas, pero sí sancionadas por la Historia
del arte m, que nos podrían indicar una especie de caracter iniciático,
de seguimiento del maestro, de pertenencia a un grupo.
"Por "rito" entiendo el desenvolvimiento de una actividad motriz
que se exterioriza a través de recursos particulares (que pueden hallatrse
a veces cabalmente institucionalizados), tendentes casi siempre al logro de
una determinada función (y de un determinado objetivo, fin, telos) que
podrá tener carácter sagrado, bélico, político...,
pero que podrá ser también alegre, lúdico, artístico,
psicopatológico, tecnológico, etc." p. 74
"es precisamente a través de una concatenación de elementos,
quiérase o no , rituales, que el hombre moderno logra vencer la fuerza
disgregadora de una existencia carente de toda dimensiòn auténticamente
mítica.." nota 1 p.75
"..la instauración de un determinado ritual -genuino o aberrante,
patológico o misteriosófico- está vinculada siempre a algo
efectivamente válido..."p.83
LEBEL, Jean-Jacques "on the Necessity of Violation". Happenings and
Other Acts. Edited by Mariellen R. Sandford. London, New York : Routledge, 1995
(un ensayo del TDR13, 1 (t41) 1968) pp. 268-284
"El happening interpola la experiencia actual directamente en un contexto
mítico. The Happening no se contenta con interpretar la vida; se desarrolla
dentro de la realidad. Esto postula una profunda unión entre lo actual
y lo alucinatorio, entre los real y lo imaginario...El espacio extremamente
limitado asignado al arte en la sociedad no corresponde de ninguna manera a
u volumen mítico. Pasar de uno a otro -aún a riesgo de romper
la ley - es la función primordial del Happening." p.271
[ En este fragmento se ve bastante clara la idea de la relación art-vida
desde el punto de ampliar la realidad, de incluir en ella nuevos estados de
percepción, , de regresión, transguresión a estados primigenios
perdidos, abandonados por la cultura occidental, por la sociedad. que se opondría
a la otra postura, la de algunos fluxus, que varian nuestra percepción
o nuestra mirada de lo cotidiano]
[el autor señala que la prohibición y problemas on la policía
de los primeros happ. les dieron un carácter político, pero no
hay que olvidear en ellos la importancia dle "pensamiento mítico",
la investigación poetica, el uso del azar, del riesgo "esenciales
a cualquier actividad creativa merecedora del nombre" p.271 conocimiento,
autoconocimiento, crisis y arte son lomismo
BESACIER, Hubert. "Reflexiones sobre el fenómeno de la performance"
Estudios sobre performance. Coordinado Gloria Picazo.Centro Andaluz de Teatro
Productora Andaluza de Programas. Junta de Andalucía: Sevilla, 1993 (1ª
ed. Institut de Teatre, Barcelonapp. 119-136
"Se ha pasdo, por retomar una definición de Renato Barrilli, de
la performance desnuda a la performance vestida" p-. 123
"la palabra "performance" es un desvío del término
inglés que designa de manera muy gneral el simple hecho de producirse
en público, ya sea por un concierto, un show o un simple demostración
deportiva." p126
"Renunciando a hacerse ver a traqvés de un objeto, es el artista
mismo el que se expone (en el doble sentido que esta palabra tiene en francés),
que se eshibe (coincidencia aquí entre los términos francés
e inglés de exhibition, y es precisamente ahí donde la perfomance
se separa del teatro: hay que eliminaqr a toda costa lo que, en teatro, como
en pintura o en escultura, aparece como un rodeo por el oficio, por el dominio
técnico." p 128
"la performance -dice Jochen Gerz- es un acto vivo, hecho por un ser vivo,
delante de personas vivas." p. 128
"Somos simplemente testigos de un gesto, de un acto puro, de un acto desnudo
que se basta a sí mismo, por su fuerza interna, que no tiene recursos
ni del didactismo ni del símbolo, ni del esteticismo , y que permite
pasar de lo singular del actuante a l a percepción plural del que mira."
p. 128
"el cuerpo posee sus propios códigos,, su propio lenguaje, su propia
mitología, y su penguaje es tan opaco ...se debe contar con las propias
cargas que "transporta"...sexualidad, desnudez, sufrimiento, etc.
" p- 133
"estos momentos priviliegiados en los que, fuera de todo discurso, se experimenta
la certez de estar en preencia d eun acontecimiento único por su naturaleza
y su calidad, de estar en presencia de una verdadera obra de arte auténtico,
esencial y autónomo." p 133
GOLDBERG, RoseLee. "perfomrance una visión actual norteamiericana"Estudios
sobre performance. Coordinado Gloria Picazo.Centro Andaluz de Teatro Productora
Andaluza de Programas. Junta de Andalucía: Sevilla, 1993 (1ª ed.
Institut de Teatre, Barcelonapp. pp. 137-155
"...la performance tiene un carácter decisivo y peculiar, y es que
todavía puede ser cualquier cosa; para el artista representa la posibilidad
de trabajar sin reglas ni líneas maestras.
aún más, su historia es como una sucesión de oleadas; viene
y se va, pareciendo a veces algo oscuro o aparentemente dormido mientras que
el mundo des arte se centra en otros temas." p 155
FérAL, Josette. La performance y los "media": la utilización
de la imagen" Estudios sobre Performace Goria Picazo (Coord.)Centro Andaluz
de Teatro, Productora Andaluza de Programas, Junta de Andalucía. Sevilla
1993 (1ª ed. Institut de Teatre, Barcelona ) pp.197-219
"..[la] presencia de la técnica es, quizá, la respuesta que
aportan los artistas a nuestra civilización de la imagen, a nuestro adoctrinamiento
por los "media", a nuestra civilización de la tecnología
y de la máquina. Es, sin duda, la prueba de la inscripción de
a performance en lateoría y en la sensibilidad de nuestro tiempo."
p.202
"Si el arte de la performance no está muerto hoy, su valoar de innovación
se ha paralizado considerablemente." p.203
"...lo que está en juego ya no reside en el valor estético
del proyecto realizado, sino en el efecto que produce sobre el público
y sobre el performer mismo; dicho de otro modo, reside esencialmente en la manera
en la que la obra se integra con la vida." p.204
"El performer trabaja con su cuerpo como el pintor con la tela....Su cuerpo
es a la vez el instrumento de la experimentación y el objeto que la soporta,
sujeto y objeto a la vez...p.209.
" Lo esencial de la performance no es en absoluto lo que se represeta en
ella, sino el mecanismo que ella pone en marcha y que autoriza En ese sentido,
es posible decir que la perfoormance no tiene ningún referente exterior,
más allá del proceso que ella misma engendra y graba. Es
antes que nada, operación, mecanismo, proceso puesto en avanzadilla por
el sujeto para lograr su propia disolución en la alteridad de la materia,
de la máquina, del sonido o de la imagen. Cuando la expriencia ha triunfado,
las fronteras del sujeto se hacen permeables, porosas, permitiendo una experiencia
de los límites.
Esta disolución inscribe la performance en la pulsión de muerte
del sujeto, una disolución en la que se reencuentra más que
en un acto de dominio abloluto."p. 209-210
"....el performerI se encuentra....objeto y sujeto de su propio deseo"
p. 211
JONES, Amelia. Body Art / Performing the Subject. Minneapolis: UNIVERSITY OF
MINNESOTA PRESS, 1998
Body art i viewed here as a set performative practices that, through such intersubjective
engagement, instantiate the dislocation or decentering of the Cartesian subject
of modernism. This dislocation is, I believe, the most profound transformation
constitutive of what we have come to call postmodernism." p.1
4
"Body art is specifically antiformalist in impulse, opening up the circuits
of desire informing artistic production and reception. Works that involve the
artist's enactment of her or his body in all of its sexual, racial, and other
particularities and overtly solicit spectatorial desires unhinge(desquiciar,
transtornar) the very deep structures and assumptions embedded (incrustadas)
in the formalist model of art evaluation." p.5
"[This book] is also an exploration of body art as an instantiation of
the profound shift in the conception and experience of subjectivity that has
occurred over the past three decades. Schneemann's and Kusama's performative
self-exposures, their enactmejnts of themselves as both author and object, dramatize
this shift: these projects insistently pose the suject as intersubjective (contingent
on the other) rather than complete within itself (the Cartesian subject who
is centered an fully self-knowing in his cognition). These projects make clear
that the Cartesian "I think therefore I am", the logic powering modernist
art theory and practice wherein (en donde) the body (privileged as male) is
transcened though pure thought or creation, is no longer viable in the decentering
regime of postmodernism (if it ever was). " p.10
"...body art ...is examined as an instantiation (...) of profound shifts
in the notion and experience of subjectivity over the past thirty to forty years.......climaxing
in the late 1960s and early 1970s, did the implicitly masculine, modernist artistic
subject (...) come increasingly into question through a performative conception
of the artist/self as in process, commodifible as art object (..), and intersubjectively
related to the audience/interpreter." p.12
"...[body art]- in its opening up´of the interpretive relation and
its active solicitation of spectatorial desire- provides the possibilityfor
radical engagements that can transform the way whe think about meaning and subjectivity,
body art, in fact, demonstrates that meaning is an excange and points to the
impossibility of any practice being "inherently" positive or negatrive
in cultural value.." p.14
"Body art confirms what phenomenology and psychoanalysis have taught us:
that the subject "means" always in relatinship to others and the locus
of identity is always elsewhere." p. 14
"...art historians, theorists, and critics can learn from the very thecnologies
that have informed and have been formed by younger generations of artists who
present "posthuman," dispersed subjects in their work: high-tech media
act via interfaces that mark the artwork as a site of the exchange between subjects,
the site of joining betweeen subjects and objects, the locus where intersubjectivity
reverses into what Vivian Sobchack has called interobjectivity and vice versa.
[nota 122 ] p. 236
PICAZO, Gloria. "La performance: de las primeras acciones a los multimedia
de los ochenta" Estudios sobre performance. Coordinado Gloria Picazo.Centro
Andaluz de Teatro Productora Andaluza de Programas. Junta de Andalucía:
Sevilla, 1993 (1ª ed. Institut de Teatre, Barcelona(pp. 13-30)
"podríamos hablar de la performance como una de las prácticas
artísicas más comprometidas con el yo del artista, pues, lejos
de posibles recursos externos, en realidad el protagonista básico es
el propio artista." p. 15
"Orlan, una artista francesa de la performance, dijo ..."Para conocer
la performance esnecesario verla: cómo se articula, cómo funciona
en el caso de cada artista...." pp.15-16
"...uno de los puntos más indiscutibles del arte de la performance:
el atista deviene su propia obra de creación." p. 25
|